A partir de los dias 23,24 y 25 de las 09, 00 horas a las 13,00 horas, se podrán inscribir aquellas personas que estén interesadas en los distintos cursos que se realizan en el Centro Civico Frederic Mompou.Dichos cursos los tienen expuestos en el tablero de anuncios, con sus tematicas y sus dias y horas
sábado, 20 de septiembre de 2008
Excursión
Este jueves hemos hecho la primera excursión después de las vacaciones, y fue a la villa real de Torroella de Montgrí, que como podéis imaginaros está situada en el macizo del Montgrí.
Su titulo de villa real le viene que Joan I pasaba sus veranos en el palacio de Miramar, en la actualidad convertido en hotel.
Como monumento principal encontramos la iglesia parroquial de S. Genis, más que una simple iglesia parece una catedral, como curiosidad, se tardaron 500 años en construirla, y si bien la fachada y el campanario son del siglo XVIII, este último está sin terminar.
La plaza mayor del pueblo es porticada, donde encontraremos la capilla de S. Antonio, siglo XVIII, la Casa de la Vila, siglo XVI, casa Solterra, casa dels Pastors.
El casco antiguo sigue el modelo romano de los campamentos romanos, una calle principal de norte a sur y cruzándola otra de esta a oeste.
En la cima del Montgrí encontramos su castillo construido entre 1294 a 1301, para defenderse del conde de Ampurias, pero cuando este murió se paralizo su construcción por lo que solo están sus cuatro murallas y sus cuatro torres de defensa.
De la antigua muralla medieval se conservan dos puertas la de Sta. Caterina y la torre de les Bruixes, esta última tapiada, que según la leyenda fue el rey Jaime II quién la mando tapiar, ya que en una e sus visitas a la población y acompañado por toda su cohorte de obispos y clérigos de alto rango, las brujas de Torroella se refugiaron tras ella e hicieron un conjuro de forma que ni el rey ni su sequito pudo pasar por, a lo que el rey dijo que si el no podía entrar por esa puerta no entraría nadie.
La villa fue nombrada monumento histórico-artístico en el año 1979.
Su titulo de villa real le viene que Joan I pasaba sus veranos en el palacio de Miramar, en la actualidad convertido en hotel.
Como monumento principal encontramos la iglesia parroquial de S. Genis, más que una simple iglesia parece una catedral, como curiosidad, se tardaron 500 años en construirla, y si bien la fachada y el campanario son del siglo XVIII, este último está sin terminar.
La plaza mayor del pueblo es porticada, donde encontraremos la capilla de S. Antonio, siglo XVIII, la Casa de la Vila, siglo XVI, casa Solterra, casa dels Pastors.
El casco antiguo sigue el modelo romano de los campamentos romanos, una calle principal de norte a sur y cruzándola otra de esta a oeste.
En la cima del Montgrí encontramos su castillo construido entre 1294 a 1301, para defenderse del conde de Ampurias, pero cuando este murió se paralizo su construcción por lo que solo están sus cuatro murallas y sus cuatro torres de defensa.
De la antigua muralla medieval se conservan dos puertas la de Sta. Caterina y la torre de les Bruixes, esta última tapiada, que según la leyenda fue el rey Jaime II quién la mando tapiar, ya que en una e sus visitas a la población y acompañado por toda su cohorte de obispos y clérigos de alto rango, las brujas de Torroella se refugiaron tras ella e hicieron un conjuro de forma que ni el rey ni su sequito pudo pasar por, a lo que el rey dijo que si el no podía entrar por esa puerta no entraría nadie.
La villa fue nombrada monumento histórico-artístico en el año 1979.
jueves, 14 de agosto de 2008
SIN RECETA
El culebrón de la asistencia sanitaria en Asturias continúa y no termina. Como dije en mi anterior información, no solo hay problemas por la tarjeta ya que como son una Comunidad pobre, por ello reciben una de las que más de los fondos de compensación, y no tienen dinero para poner en los Centros de Asistencia Primaria unos lectores de banda magnética, por lo cual tienes que ir con la tarjeta europea. Ahora si quieres que te receten debes lleva contigo tu historial médico. La ética profesional de los médicos de la Seguridad Social, les impide recetarte sin ese historial, aunque sea una cosa tan peregrina como un diurético como el Hidrosaluretil, ya que ella no sabe si soy yo quién lo toma, tampoco lo puede averiguar, ya que si me mira la tensión, esta será normal gracias a la medicación que tomo y no la necesitare. Si la enfermedad se manifiesta de nuevo y no llega a tiempo por una subida de tensión, su conciencia estará tranquila ya que entonces si sabrá que soy yo quién la necesitaba. Curioso eh?
Mas curiosidades su tarjeta si tiene banda magnética y me pregunto. Para qué, si no tienen lector? Debe ser para que cuando salgan de Asturias los de aquí puedan ser atendidos en toda España, pero ellos no atienden al resto de los españoles, por carecer de un artilugio de un coste ínfimo y además carecen de normalización de sus terminales con las de otras autonomías. Y luego se quejan de los que pagamos por que les damos poco.
Mas curiosidades su tarjeta si tiene banda magnética y me pregunto. Para qué, si no tienen lector? Debe ser para que cuando salgan de Asturias los de aquí puedan ser atendidos en toda España, pero ellos no atienden al resto de los españoles, por carecer de un artilugio de un coste ínfimo y además carecen de normalización de sus terminales con las de otras autonomías. Y luego se quejan de los que pagamos por que les damos poco.
viernes, 4 de julio de 2008
TARJETA INSALUD
NOTICIA URGENTE
Si tenéis que desplazaros fuera de Cataluña, es aconsejable que solicitéis el Certificado con el número de afiliación a la Seguridad Social, ya que como en la tarjeta emitida por la Generalitat, es decir el Insalud, no figura dicho dato y son muchas la Autonomías que os pueden decir que os visitan, pero que os tendréis que pagar la medicación.
Esto me paso hace dos años con una hija mía aquí en Asturias, el martes me volvió a suceder a mí, si bien me han dado fecha de visita, me advirtieron que por no tener dicho dato tendría que abonar de mi bolsillo los medicamentos, si bien cuando llegara a Cataluña suponen que me reembolsarán su importe. También podéis pedir dicho certificado, en la ciudad donde os encontréis, si acudís a la Tesorería de la Seguridad Social.
Es un terrible fallo de la Generalitat que nos ha emitido una tarjeta que solo es válida en Cataluña, por ser personal y no como las demás que figuran todos los datos y no tienen estos problemas.
Espero que os sirva y no tengáis que pasar el bochorno de que os digan que la tarjeta no vale.
Si tenéis que desplazaros fuera de Cataluña, es aconsejable que solicitéis el Certificado con el número de afiliación a la Seguridad Social, ya que como en la tarjeta emitida por la Generalitat, es decir el Insalud, no figura dicho dato y son muchas la Autonomías que os pueden decir que os visitan, pero que os tendréis que pagar la medicación.
Esto me paso hace dos años con una hija mía aquí en Asturias, el martes me volvió a suceder a mí, si bien me han dado fecha de visita, me advirtieron que por no tener dicho dato tendría que abonar de mi bolsillo los medicamentos, si bien cuando llegara a Cataluña suponen que me reembolsarán su importe. También podéis pedir dicho certificado, en la ciudad donde os encontréis, si acudís a la Tesorería de la Seguridad Social.
Es un terrible fallo de la Generalitat que nos ha emitido una tarjeta que solo es válida en Cataluña, por ser personal y no como las demás que figuran todos los datos y no tienen estos problemas.
Espero que os sirva y no tengáis que pasar el bochorno de que os digan que la tarjeta no vale.
jueves, 5 de junio de 2008
Actividades varias
El día 26 de mayo se asistió a la presentación de los 25 años de la FATEC, Federació d'Associacions
de la Gent Gran de Catalunya, de la que forma parte nuestra asociación. En dicho acto asistieron diversas personalidades del arco político, tales como el Presidente del Palament Sr. Ernest Benach, el alcalde de Barcelona Sr. Jordi Hereu, y varias más.
El día 29 se acudió al Consell Comarcal del Baix Llobregat, continuando las reuniones programadas
para este año y por la tarde se acudió a la Generalitat en los locales de la Consellaria de Justicia a la presentación del Libro III del Código Civil de Cataluña relativo a las personas jurídicas y que se refiere las asociaciones y fundaciones.
El día 30 formamos parte de la asamblea de la FOCAGG, Federació d'Oganitzacions Catalanes de Gent Gran, quedando nombrado en la misma nuestro vicepresidente como interventor. Dicho acto tuvo lugar en una de las salas del Parlament de Catalunya.
Por último el día de ayer 4 de Junio asistimos a las Jornada de Debat sobre el Pla Municipal de Atenció a les Persones amb Discapacitats.
JORNADES DE LA GENT GRAN
Durante el transcurso de dichas jornadas , nuestra Asociación ha asistido y participado en todos los actos que se han venido desarrollando, desde la sesión de cine, las charlas.
Acudimos a la excursión y visita al pueblo medieval de Sant Llorenç de la Muga, al santuario de la Salut de Terrades y al pantano de Boadella.
Se asistió al Concurso y degustación de Repostería.
Viajamos a Barcelona al teatro Condal para ver “El enfermo imaginario” con Paco Roldan.
El café concierto de la Banda Sinfónica de Castelldefels.
La exposición de los trabajos manuales de los diversos talleres con la actuación de la magia y el humor de Tavi Showman.
La sesión de aerobic en la Plaza. de la Iglesia y por la tarde el encuentro de Corales.
Aplec de sardanas para la Gente Mayor.
Merienda y entrega de placas conmemorativas a las 22 parejas que cumplen 50 años de matrimonio.
El recital de los Tres Tenores.
Las cantadas de habaneras y ron cremat.
Concierto vermú con el grupo Folk Stringtime.
También estuvimos en el espectáculo de MusicHall a cargo de los Principiantes.
A la entrega de los premios de los III Juegos Florales.
Por último al cierre de las Jornadas con un baile celebrado el domingo 25 de mayo.
jueves, 15 de mayo de 2008
Consejo Municipal de Convivencia Intercultural

El pasado día 12 de mayo se constituyo el Consejo Municipal de Convivencia Intercultural, un nuevo órgano de participativo que, en el marco del Plan Municipal de Convivencia Intercultural que el Pleno aprobó el 21 de setiembre del 2005, nace con la voluntad de favorecer la integración, garantizar la adecuada recepción y acogida a todas las persona venidas a Castelldefels, garantizando la normalización social y fomentando la convivencia en el marco de la diversidad existente en nuestro municipio.
El Consejo servirá de forum de debate para el consenso la convivencia y como fuente de asesoramiento en la la labor de la Comisión Municipal. Formaran parte del mismo unas 27 entidades de nuestra población, entre ellas nuestra Asociación a través de la Presidenta de la misma Doña. Aida Peralta.
La próxima reunión tendrá lugar el 30 de junio donde como primera labor será la confecció y aprobación del Reglamento por el cual se regirá dicho Consejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)